jueves, 3 de enero de 2013

El nuevo iPhone 5

A finales del mes de diciembre, Apple logró que su iPhone 5 ya esté presente en más de 50 mercados. Con un lanzamiento comercial a mediados de septiembre, este es el más rápido despliegue realizado para el móvil de la compañía que lidera Tim Cook.

el smartphone sigue teniendo su ingreso bloqueado por diferencias en la balanza comercial. La última vez que el iPhone se vendió en el país fue en 2010, cuando las operadoras Claro, Movistar y Personal, lograron ofrecer el iPhone 4 por un corto período de tiempo.

Sin embargo, es posible conseguirlo a través de importadores o sitios de subasta como Mercado Libre o ebay.

Apple asegura que el “iPhone 5 es lo mejor que le pasó al iPhone” desde el lanzamiento del primer modelo en 2007. Claramente, es uno de los teléfonos más deseados por los consumidores, con un completo sistema operativo que permite lograr una sinergia con otros productos de la empresa, como el iPod o el iPad.

En Inpulso, analizamos los aspectos más importantes del teléfono inteligente.

Tamaño
Uno de los grandes aciertos de Apple fue llevar la pantalla no más allá de las 4 pulgadas. Particularmente siento que un smartphone de más de esas dimensiones, ya ingresa en otra categoría de equipo, en el que se pierde practicidad y comodidad de uso y portabilidad.

En la siguiente imagen, comparamos el iPhone 5 con el Nokia Lumia 900 de 4,3 pulgadas. La diferencia entre uno y otro terminal es de sólo 0,3 pulgadas. Sin embargo, en la mano, el celular de la compañía finlandesa no se siente cómodo, mientras que la delgadez del iPhone y la decisión de no aumentar su ancho, hacen que resulte amigable manejar el equipo.

El iPhone 5 tiene un grosor de 0,76 centímetros, es decir, un 18 por ciento más fino que el 4/4S. Además, su peso bajó de 140 a 112 gramos, por lo que ahora es un 20 por ciento más ligero, a pesar de haber aumentado el tamaño de pantalla.

Para hacer más delgado y liviano al terminal, hubo que trabajar en reducir varios componentes internos. Por ejemplo, la tarjeta microSIM fue reemplazada por la NanoSIM, un 44 por ciento más pequeña que su predecesora. También se reemplazó el conector tradicional de 30 pins, por uno nuevo denominado Ligthting, de sólo 8 clavijas.

Cámara
A pesar de todas las mejores en resolución y la calidad de la lente, la cámara de un celular, sigue siendo un producto menor a la hora de conseguir fotos profesionales, especialmente en bajas condiciones de luz.

Para el iPhone 5, Apple mantuvo los 8MP ya existentes en el iPhone 4S, y decidió incorporar un quinto elemento a la lente. También realizó varias mejoras en la app para la captura de fotos, por lo que ahora su tiempo es un 40% más veloz.

En video, sus nuevas prestaciones incluyen una tecnología de estabilización mejorada, detección facial de hasta 1 personas y la posibilidad de hacer fotos mientras se graba un clip.

El cristal de la cámara es de zafiro, cuya dureza evita rayones accidentales, siendo un material altamente resistente. Sólo el cristal de diamante, lo supera en calidad.

En condiciones de buena iluminación se pueden conseguir buenas fotos. Sin embargo, cuando baja la luz, las imágenes presentan un ruido que le quita precisión y definición.

Diseño
En el iPhone 5, Apple extremó los detalles de terminación para convertir el celular en casi un objeto de diseño. Mientras Samsung sigue realizando sus teléfonos en un material plástico y liviano, pero poco atractivo y distinguido, la sexta generación del celular de la compañía de la manzana sobresale por su acabado.

Sus bordes biselados, fueron tallados con un diamante, ofreciendo un aspecto de distinción, poco habitual en los teléfonos de consumo masivo. Incluso, crea una sensación de espejo en los laterales.

La parte trasera central del equipo fue fabricada con un aluminio anodizado, idéntico al que se utiliza en las notebooks como la Macbook Pro o la Macbook Air. En tanto, los bordes superior e inferior tienen incrustaciones de cristal cerámico (para el modelo blanco y plateado) o pigmentado (para la opción negro y grafito).

Pantalla
Su display, no solo cuenta como novedad haber pasado de 3.5 a 4 pulgadas. Mientras mantiene la tecnología denominada Retina Display, conservando los 326 ppi (pixels per inch), uno de los más altos del mercado (sólo superado por el Nokia Lumia 920, con 332 ppi), Apple apostó por realizar un saturación a la pantalla del 44 por ciento, con lo cual los colores brillan más. En la comparación con el iPhone 4/4S, la diferencia entre una y otra resolución, se destaca.

También se eliminó una capa (layer) entre el display y el sensor. Ahora, la pantalla realiza la doble función, actuando como electrodo sensible al tacto y mostrando la imagen. De esta forma, la pantalla es un 30 por ciento más fina, ofreciendo un mayor brillo, superior incluso al que pudimos comparar con los Nokia Lumia 900 y Lumia 920.

Conectividad
Las redes 4G LTE están comenzando a desplegarse comercialmente en todo el mundo, y sólo las principales ciudades de algunos mercados cuentan con esta tecnología. De hecho, en Latinoamérica su uso es prácticamente nulo. Sin embargo, uno de los mayores reclamos de la industria era que el iPhone contara con esta conectividad.

Para esta ocasión, Apple ofrece esa opción con acceso a redes Hspa, Hspa+, DC-Hsdpa y, por supuesto, las tradicionales 2G GSM. (También hay una versión Cdma).

En relación a la propuesta de Internet Wi-Fi, otorga una conexión 802.11n, de doble banda, que da una descarga de hasta 150 MB/s.2.

Resumen
El iPhone 5 es más liviano, tiene una pantalla más grande, es más delgado, tiene un procesador con el doble de velocidad de su predecesor, su cámara fue mejorada, al igual que los detalles de terminación. Su diseño fue retocado en todos los aspectos (con excepción de los botones), aunque sin perder la esencia y característica que hace a la marca.

Sin embargo, el iPhone 5 deja una sensación agridulce con su sistema operativo iOS 6, que no presenta ninguna gran novedad. Es el mismo OS para el iPhone 4 o 4S, e incluso para el 3GS, si bien con algunas limitaciones para este último. Y mientras en 2011, el iPhone 4S se destacaba por el asistente de voz Siri, en esta ocasión, no hay ninguna característica de software que lo haga único.

El OS está comenzando a mostrarse anticuado y la próxima generación necesitará un importante restyling para mantener a la compañía a la vanguardia. Y es justamente este aspecto, el que baja la nota del teléfono. No es casual, que se haya decidido despedir a Scott Forstall, hasta hace unos meses responsable del desarrollo del sistema operativo.

El iPhone 5 es, desde luego, el mejor iPhone hasta ahora presentado. Y sin lugar a dudas, el teléfono más elegante en diseño del mercado. Pero nos deja con ese sentimiento, de que eso no es suficiente. Falta el “One More Thing” tradicional de los tiempos de Steve Jobs.

Aimdigital

No hay comentarios:

Publicar un comentario